Energía Opinión

Mujeres liderando la Transición Socioecológica Justa: La experiencia inspiradora de Tocopilla

Dafne Pino Riffo, seremi Energía Antofagasta.   Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en Santiago en el Primer Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía. Fue un espacio

Mujeres liderando la Transición Socioecológica Justa: La experiencia inspiradora de Tocopilla
  • Publishednoviembre 5, 2025

Dafne Pino Riffo, seremi Energía Antofagasta.

 

Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en Santiago en el Primer Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía. Fue un espacio enriquecedor, donde confluyeron voces, experiencias y miradas de toda la región. Allí presenté uno de los procesos más significativos que hemos impulsado desde la Región de Antofagasta y que hoy marca un precedente para el país: la Transición Socioecológica Justa de Tocopilla.
Este proceso, único en Chile liderado por la Seremi de Energía como parte del mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha demostrado que la descarbonización no es solo un cambio tecnológico. Sobre todo, se trata de una transformación social con rostro humano, en la que las comunidades son protagonistas y las decisiones se construyen de manera colectiva.
En Tocopilla, el rol de las mujeres fue determinante. Lideresas ambientales, dirigentas sociales, profesionales del ámbito técnico y académico, todas ellas aportaron miradas diversas que enriquecieron cada etapa del trabajo. Gracias a su participación, las conversaciones trascendieron la reconversión energética y los aspectos técnicos, integrando temas históricamente relegados: el cuidado comunitario, la salud, la equidad territorial, la educación ambiental y las necesidades de niñas, niños y jóvenes.
Uno de los grandes aprendizajes que deja esta experiencia es que, cuando las mujeres participan de manera sustantiva, los procesos se vuelven más inclusivos, horizontales y legítimos. Las dirigentas de Tocopilla no solo facilitaron el diálogo entre actores muy distintos, sino que también promovieron la escucha activa, la búsqueda de consensos y la creación de un Plan de Acción con responsabilidades claras, realistas y validadas por la propia comunidad.
Hoy, Tocopilla es un referente que trasciende fronteras. En el foro quedó claro que la transición energética en Latinoamérica solo será verdaderamente justa si es también participativa y con enfoque de género. Las mujeres no solo deben estar presentes: deben estar al centro de las decisiones. Porque cuando ellas lideran, las comunidades avanzan con mayor cohesión, equidad y resiliencia.